Mañana se cumple un nuevo aniversario de la lucha que llevaron adelante los obreros de Chicago por la jornada laboral de 8 hs y por mejores condiciones laborales.
Les quiero mandar un fuerte abrazo a mis colegas trabajadores, y decirles que siempre tengamos presente que nosotros somos o seremos(los que todavía no trab en la educ) trabajadores de la educación.Esa labor constituye un rol imprescindible para el desarrollo de sociedades más igualitarias, más justas y donde la movilidad social ascedente vuelva a ser una realidad como lo fue hasta 1976. A partir de esa fecha, pero todo en la segunda década infame, la idea de trabajajo como aglutinador social, como factor por el cual una persona podía realizarse, desapareció. Y lo que aparecieron fueron fortunas de un día para el otro, la época de la plata dulce o el deme dos, o la añorada por ciertos sectores privilegiados, convertibilidad.
Nunca perdamos de vista que la desaparición de 30 mil personas se debió a esa resistencia que esos luchadores sociales pusieron a este modelo de desindustrialización, desigualdad, desempleo y marginalidad que reinó sin obstaculos en nuestro país entre 1976 y 2003. Desde ese año, de a poco se fueron recuperando derechos: subas jubilatorias, paritarias(ambas cosas congeladas entre 1991 y 2003, y con un 13% de desc en el 2001), más oportunidades de trabajo, reducción del desempleo y del trabajo no registrado. Pero lo que se recuperó básicamente es el rol del Estado en beneficio de lo trabajadores, y no de una élite como fue característico hasta hace 7 años.
Hecha esta breve reseña, les mandó un gran saludo a todos mis alumnos!!
gracias!!! feliz dia para ud tambien profesor ojala todos tomaran conciencia de la reseña que acabo de leer, parece que el pueblo no tiene memoria o le gusta vivir oprimido y sin derechos
ResponderEliminarestoy en el profesorado de la belgrano en 1*2
ResponderEliminarCreo que es un tema de conciencia sobre la clase social a la que pertenecemos o no..un claro ejemplo de esto fue el papel de ciertos sectores medios en ocasión del conflicto con las camaras patronales del sector agrario.
ResponderEliminarCoincido con el tema de la memoria, no por nada este gobierno es criticado(entre otras cosas, incluyendo las banalidades de la crítica al vestuario presidencial, siendo que a su antecesor lo criticaban..por lo contrario) por poner las políticas de memoria, verdad y justicia como políticas de Estado.
SAludos