viernes, 30 de abril de 2010

Día del Trabajo

Mañana se cumple un nuevo aniversario de la lucha que llevaron adelante los obreros de Chicago por la jornada laboral de 8 hs y por mejores condiciones laborales.
Les quiero mandar un fuerte abrazo a mis colegas trabajadores, y decirles que siempre tengamos presente que nosotros somos o seremos(los que todavía no trab en la educ) trabajadores de la educación.Esa labor constituye un rol imprescindible para el desarrollo de sociedades más igualitarias, más justas y donde la movilidad social ascedente vuelva a ser una realidad como lo fue hasta 1976. A partir de esa fecha, pero todo en la segunda década infame, la idea de trabajajo como aglutinador social, como factor por el cual una persona podía realizarse, desapareció. Y lo que aparecieron fueron fortunas de un día para el otro, la época de la plata dulce o el deme dos, o la añorada por ciertos sectores privilegiados, convertibilidad.
Nunca perdamos de vista que la desaparición de 30 mil personas se debió a esa resistencia que esos luchadores sociales pusieron a este modelo de desindustrialización, desigualdad, desempleo y marginalidad que reinó sin obstaculos en nuestro país entre 1976 y 2003. Desde ese año, de a poco se fueron recuperando derechos: subas jubilatorias, paritarias(ambas cosas congeladas entre 1991 y 2003, y con un 13% de desc en el 2001), más oportunidades de trabajo, reducción del desempleo y del trabajo no registrado. Pero lo que se recuperó básicamente es el rol del Estado en beneficio de lo trabajadores, y no de una élite como fue característico hasta hace 7 años.
Hecha esta breve reseña, les mandó un gran saludo a todos mis alumnos!!

Bienvenidos/as!!

Les damos la bienvenida a los alumnos del Profesorado de Nivel Inicial del Normal º 11. A partir de ahora, esta será nuestra vía de comunicacion.
Espero que nos sea de utilidad
Buen Fin de semana!

jueves, 29 de abril de 2010

Aviso importante

El aviso es para los chicos del Lola Mora. Mañana me tengo que notificar de un orden de mérito por un concurso docente en la Manuel Belgrano. Empieza a las 20, en teoría termina 20 30, con lo cual llegaría 21 30, media hora más tarde de lo habitual. En caso de extenderse(algo que no depende de mi), le aviso a Miguel para que se los comunique.
Saludos

miércoles, 28 de abril de 2010

Kant

Ayer un compañero manifestó tener algunas dudas con los aportes efectuados por Kant en el plano educativo.
Los aportes de Kant son variados: por un lado realiza un ensamble entre el pensamiento pedagógico de los siglos XV al XVII , con la Ilustración propia de la Rev Francesa. Kant parte de la premisa que establece que la educación es un hecho humano. La educación es el punto d partida del desarrollo del ser humano. Es una postura optimista, que cree en un futuro mejor, en el cual la educación tiene un rol clave que cumplir. Kant contribuye con la noción de la formación de la infancia como sujeto educativo, hecho distintivo de la educación moderna, pero no tan claro hasta entonces. Una idea que empieza a surgir con fuerza en este momento, es la que dice que los sujetos son una tábula rasa, y que al pasar por el hecho educativo se completan como personas. Esto puede relacionarse con la especial definicoón de la infancia de la que habla Pineau, aquella definición que habla de un sujeto incompleto antes de pasar por la escuela, definición a la que ayudaron mucho los aportes teóricos de Kant.
Saludos

Cronograma de lecturas

Esta semana: Porque triunfo la Escuela y Aseo y Presentción de Pineau
La que viene: Oligarquía, clase media y educación en Argenina de Tedesco
La otra: Manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918 y repaso
Terce semana de mayo: EXamen parcial

domingo, 25 de abril de 2010

Película "La escuela de laseñorita Olga"

Por razones de espacio, ya que en la mayoría de las comisiones somos una multitud, y también de tiempo, no vamos a poder ver en clase este documental. Recomiendo a los que pueden que lo vean, el mismo es importante para contrastar la escuela rígida y estructurada que se creó con las características especiales que tuvo esta experiencia.
Les dejo el link que gentilmente me pasó una alumna para que se pueda ver la peli


htpp://en.sevenload.com/videos/s82dQWa.La-escuela-de-la señorita-Olga.
También hay links en Taringa

Si tienen problemas escriban a ivan_pabloo@hotmail.com y les reenvío el correo con el link

miércoles, 14 de abril de 2010

La dirección del blog es mundoperverso.blogspot.com, salió los primeros días de abril. Lo digo porque la dir que deje en mi máquina no se vé, me dice que el blog es inexistente. Pero existe.
Sino en youtube el video puede verse

Macri increpado por la comunidad educativa en una escuela de Caballito

A pedido de los alumnos, les dejo un video imperdible ignorado por la corporación mediática: Macri increpado por padres, docentes y trabajadores en una escuela de Caballito.

http://mundo-perverso.blogspot.com/2010/04/maurice-la-escuela.htlm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaig=feed&3a+mundoperverso+%28mundo+perverso%29

Pd: Se imaginan si le hubiera pasado a Cristina(imposible por la política educativa que lleva adelante, pero imaginemoslo) saldría 10 días seguidos en todos los medios

domingo, 11 de abril de 2010

Algunas preguntas

A continuación les propongo tratar de contestar algunas preguntas sobre los textos de Puiggros. De todos los cursos, sólo uno pudo trabajar las preguntas conmigo en clase. La idea es que las respuestas las discutamos esta semana.
1.¿Se puede hablar de la existencia de un sistema educativo antes de la llegada de los españoles? ¿Por qué?
2. ¿Como concebían los españoles la educación?
3. Menciona las diversas instituciones educativas existentes hacia fines del siglo XVIII. ¿Pensás que el acceso a la educación hoy sigue siendo desigual?
4. DEscribrí y compará las políticas educativas de Quiroga y Rosas
5. Analiza las propuestas educativas de Sarmiento y señala sus contradicciones.

jueves, 8 de abril de 2010

Lecturas

Es clave que para un mejor rendimiento en la asignatura tengamos las lecturas al día. Para la clase que viene tenemos que leer 2 pequeños textos deAdriana Puiggros y unas fuentes de Belgrano y Sarmiento.
La idea es realizar una clase teórico práctica en la cual el conocimiento pueda intercambiarse entre alumnos y docentes, con la finalidad de otorgarle un mayor dinamismo a la clase.
Cualquier duda me consultan
Saludos