martes, 21 de septiembre de 2010

CLASE 25 DE SEPTIEMBRE 1 2º

Esto es lo pensado para la clase del sábado:

1) Reformas educativas en tiempos oligárquicos
2)Educación y sectores medios
3)Reforma Universitaria de 1918
4) Repaso previo al examen

Saludos!

4 comentarios:

  1. Ivan, no me queda claro, el metodo Lancaster, lo trae Rivadavia y lo usa Rosas..? me confundi un poco..orientame, gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Hola. En verdad el método es visto como una solución al inconveniente planteado por la escasez de docentes consecuencia de la expulsión de los jesuitas en 1767.
    Lancaster,inglés él, había desarrollado un sistema de alumnos monitores que permitían abordar el problema de educar a grandes masas a través de la utilización de alumnos monitores. Su sistema, que era abierto a los diferentes credos, rivalizó con el de Bell (también de origen inglés), quien tuvo el apoyo de la Iglesia Anglicana y no admitía la libertad de cultos. Como consecuencia, Lacanster se vió obligado a difundir su sistema fuera de Inglaterra. Bolivar había conocido a Lancaster en Londres en 1810 y desde entonces, se mostró muy interesado en el sistema monitorial, aún cuando su maestro Simón Rodriguez, señala las deficiencias del método. El sistema lacasteriano de alumnos monitores, respresenta una solución para la época ya que resuelve la dificultad de la carencia de docentes. Esto explica su amplia difusión en América. San Martín y Bolivar fueron impulsores del sistema. Rivadavia también lo impulsa fuertemente, y sigue durante el rosismo.en verdad el sistema sigue hasta que el naciente estado se hace cargo de esta carencia de docentes, y eso será hasta 1860/1870.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar