jueves, 28 de abril de 2011

Preguntas para el examen

Como les dije desde la primer clase, de todas estas preguntas van a quedar 4 para el primer parcial.


1¿En qué consistió la cristianización de lo imaginario?

2. Menciona las 3 formas en que disminuye la población nativa

3 Menciona las discusiones que hubo en torno a la igualdad y a la desigualdad entre españoles y poblaciones originarias

4¿Existía un sistema educativo antes de la llegada de los españoles?

5¿Cómo concebían los españoles la educación?

6¿Cuál es el papel de la Universidad e los primeros años del período colonial?

7¿Cuál fue el lugar de los castigos corporales en dicho período?

8¿Porqué los aportes educativos de Belgrano fueron invisibilizados?

9Menciona distintos pasajes en la batalla por los contenidos educativos

10¿Qué rol jugó la creación de la UBA en torno a la disputa iglesia-Estado?

11Menciona como fue variando el discurso de las clases dominantes sobre la inmigración

12Menciona como los libros de lectura fueron construyendo la idea de nación

13¿Porqué la educación fue un mecanismo de control en 1880?

14¿Cuál fue el papel de la Historia en la construcción de la nueva nación argentina?

15 Hace un recorrido por la relación entre la iglesia y el Estado en cuestiones educativas desde la colonia hasta 1918.

16Describí 3 delas piezas mencionadas por Pineau y comenta su vigencia hoy día.

17 ¿Cuáles fueron lo aportes del liberalismo, positivismo y del”aula tradicional” para la formación del sistema educativo

18¿Porqué los sectores medios rechazaron los proyectos de Reforma propiciados por Saavedra Lamas y Magnasco?


Saludos!!

martes, 26 de abril de 2011

FECHAS DE EXAMENES

Estas son las fechas de los primeros exámenes.

Normal 11: Lunes 16
Belgrano:
Martes 7.45 a 9.55, 10.45 a 12.30, 22.05 a 23.15: martes 17

Miércoles: 16.30 a 18 y 22.05 a 23.15 : miércoles 11

Viernes 15 a 17: viernes 20.

Cualquier duda, vuelvo a dejar mi mail: ivan_pabloo@hotmail.com

Saludos


martes, 19 de abril de 2011

PREGUNTAS PARA ENTRETENERSE

Ahí va una nueva tanda de preguntas
1Menciona como fue variando el discurso de las clases dominantes sobre la inmigración
2Menciona como los libros de lectura fueron construyendo la idea de nación
3¿Porqué la educación fue un mecanismo de control en 1880?
4¿Cuál fue el papel de la Historia en la construcción de la nueva nación argentina?


Saludos!

sábado, 16 de abril de 2011

BALANCE DEL PRIMER MES

Nos estamos acercando al primer mes de clases, y debo decir que el balance es más que satisfactorio. Estamos leyendo e interpretando semana a semana numerosos textos que hacen en, esta primera etapa, al choque entre la cultura española y la cultura americana. Con posterioridad, y mediante el análisis de fuentes, ahondamos en el tipo de educación que prevalecía antes de 1810 en lo que hoy es nuestro país. Un tipo de educación autoritaria, donde los castigos corporales y el rol central de la Iglesia funcionan como un engranaje clave de ese funcionamiento.
Desde esta semana que arranca el lunes, empezaremos a indagar en la conformación del moderno sistema educativo a fines del siglo XIX.
Les recuerdo que de esta clase sólo tengo el texto de Gagliano y el de Sarmiento(que se leyó en algunas clases) que remití a sus compañeros oportunamente para que lo redistribuyan. Les dejo mi mail por cualquier duda: ivan_pabloo@hotmail.com.

Saludos!!

martes, 12 de abril de 2011

MUESTRA DE FOTOS

Muestra de fotos: Inaugura el 12 de abril a las 19 hs en el ISFA M. Belgrano W. Villafañe 1342. Entrada libre y gratuita.
Miradas sobre la Historia de la Educación Argentina por Iván Pablo Orbuch.
Sinopsis: La conformación del sistema educativo en un proceso complementario a la formación del Estado Nacional, sus vaivenes y contratiempos, pueden apreciarse a través de diversas miradas. Miradas vinculadas a las vivencias de cada uno. Miradas que remiten a la represión, a lo autoritario, a la lucha, a la defensa de lo público ante los embates privatizadores; miradas que nos hacen pensar en los derechos sociales, la movilidad social ascendente y en un horizonte de sentidos compartidos. Miradas que sugieren, miradas que nos dicen mucho de nosotros como Nación. Miradas que prometen seguir mirando para hacer un país más justo e igualitario.

L@s espero!

domingo, 10 de abril de 2011

PREGUNTAS CLASES 3 Y 4

Les dejo algunas preguntas sobre las clases 3 y 4 ¿Cuál es el papel de la Universidad e los primeros años del período colonial? ¿Cuál fue el lugar de los castigos corporales en dicho período? ¿Porqué pensás que los aportes educativos de Belgrano fueron invisibilizados? Menciona distintos pasajes en la batalla por los contenidos educativos ¿Qué rol jugó la creación de la UBA en torno a la disputa iglesia-Estado? Saludos!!

miércoles, 6 de abril de 2011

BAJANDO LOS DECIBELES

Como habrán visto, en la mayoría de los cursos el ritmo de lectura acelerada ha menguado. Es que la idea es que todos los textos puedan ser analizados en clase con la mayor profundidad posible, y no juntar textos por el sólo hecho acumulativo, lo que se trata es de acumular conocimientos. Con lo cual si no da el tiempo, pasará lo que no se vio en clase a la semana próxima.
Saludos!